Salud periodontal en el embarazo: riesgos y cuidados especiales

periodoncia en el embarazo

La salud bucodental es un pilar esencial durante el embarazo, aunque a menudo se pasa por alto. Los cambios hormonales que experimenta el cuerpo pueden tener un impacto directo en las encías, favoreciendo la aparición de inflamación, sangrado y otras patologías que, si no se controlan, pueden repercutir en la salud general de la madre y del bebé. Desde nuestra clínica, te explicamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud periodontal en esta etapa tan especial.

¿Por qué es importante cuidar tus encías durante el embarazo?

Durante el embarazo, las encías se vuelven más sensibles y vulnerables a la inflamación. La presencia de mayores niveles hormonales altera la respuesta del sistema inmunológico frente a las bacterias de la placa dental, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales como la gingivitis gestacional o, en casos más avanzados, periodontitis.

Cuidar la salud de las encías no solo previene molestias como el sangrado o la inflamación, sino que también reduce riesgos asociados a complicaciones obstétricas, como el parto prematuro o el bajo peso al nacer.

Cambios hormonales y su impacto en la salud bucodental

La influencia de la progesterona y los estrógenos

Estas dos hormonas, clave en el desarrollo del embarazo, aumentan significativamente a lo largo de la gestación. La progesterona favorece la dilatación vascular, mientras que los estrógenos estimulan una mayor vascularización en los tejidos blandos. Este entorno hormonal facilita la aparición de encías inflamadas, doloridas o sangrantes.

Cambios en el flujo sanguíneo y el sistema inmunológico

El flujo sanguíneo en las encías se incrementa, lo que las hace más propensas a la inflamación. A su vez, el sistema inmune se adapta para proteger al feto, lo que puede alterar su respuesta frente a las bacterias orales, permitiendo que estas proliferen con mayor facilidad si no se mantienen buenos hábitos de higiene.

Enfermedades periodontales frecuentes en el embarazo

Gingivitis gestacional: síntomas y prevalencia

Aparece, por lo general, entre el segundo y el tercer trimestre. Sus síntomas incluyen encías rojas, hinchadas y con sangrado al cepillarse. Es muy común: se estima que entre el 60 % y el 75 % de las mujeres embarazadas la desarrollan en algún momento del embarazo.

Periodontitis y sus riesgos sistémicos

Si la gingivitis no se trata, puede evolucionar a periodontitis, una infección más profunda que afecta al hueso de soporte dental. Esta condición no solo pone en riesgo los dientes, sino que también se ha asociado con un mayor riesgo de parto prematuro, preeclampsia y bajo peso al nacer, debido a la posible circulación sistémica de bacterias e inflamación.

Consecuencias de no tratar los problemas periodontales a tiempo

Consecuencias de no tratar los problemas periodontales a tiempo

Relación con parto prematuro y bajo peso al nacer

Estudios recientes han demostrado que la presencia de periodontitis activa puede duplicar el riesgo de parto prematuro. Algunas bacterias periodontales, como Fusobacterium nucleatum o Prevotella intermedia, pueden llegar a la placenta y generar una respuesta inflamatoria perjudicial para el embarazo.

Impacto en la salud general de la madre

Más allá del embarazo, las enfermedades periodontales pueden agravar otras condiciones como la diabetes gestacional o aumentar la inflamación sistémica. Por eso es fundamental detectarlas y tratarlas a tiempo.

¿Qué cuidados dentales son seguros durante el embarazo?

Tratamientos recomendados según el trimestre

  • Primer trimestre: Ideal para una revisión inicial y establecer pautas de higiene.
  • Segundo trimestre: Es el momento más seguro para realizar limpiezas dentales profesionales y tratamientos necesarios.
  • Tercer trimestre: Se recomienda evitar tratamientos extensos, pero pueden realizarse si son urgentes.

Los tratamientos dentales habituales, como las limpiezas o empastes, son completamente seguros durante el embarazo. También pueden utilizarse anestésicos locales si es necesario, siempre bajo supervisión profesional.

Higiene bucal diaria: pautas prácticas

  • Cepillarse al menos dos veces al día con un cepillo suave.
  • Usar hilo dental a diario.
  • Enjuagues con colutorios sin alcohol (siempre recomendados por el dentista).
  • Mantener una alimentación equilibrada y baja en azúcares.

Mitos frecuentes sobre el dentista en el embarazo

Muchas mujeres creen erróneamente que no deben acudir al dentista durante el embarazo. Lo cierto es que no solo es seguro, sino que es recomendable. Una buena salud oral contribuye a un embarazo más saludable.

¿Cuándo acudir al dentista? Recomendaciones de nuestra clínica

Planificación del embarazo y primera revisión

Lo ideal es realizar una revisión dental antes de quedar embarazada para tratar cualquier problema existente. Si ya estás embarazada, pide cita durante el primer trimestre para evaluar tu estado periodontal y planificar los cuidados necesarios.

Visitas periódicas y señales de alerta

Acude al dentista si notas alguno de estos signos:

  • Encías que sangran con facilidad
  • Mal aliento persistente
  • Dolor al masticar
  • Sensibilidad o movilidad dental

Estas señales pueden indicar una enfermedad periodontal que debe tratarse cuanto antes.

La salud periodontal durante el embarazo es una parte fundamental del bienestar materno y fetal. Desde nuestra clínica dental, te animamos a priorizar tu salud oral, con revisiones periódicas, una buena higiene en casa y la confianza de que estamos aquí para acompañarte en cada etapa del proceso. Cuidar tus encías es cuidar de ti y de tu bebé.

Soraya Bayo Martín
Directora y odontóloga

Directora de la clínica dental Bayo Martín, especializada en cirugía, implantología, rehabilitaciones protésicas y estética dental y peribucal.
Licenciada por la UPV/EHU en 2002, colegiada nº. 48001043