¿Podría estar sufriendo una enfermedad en las encías?

enfermedad en las encías

La boca es una parte del cuerpo a la que no se presta toda la atención que se debiera, pero, si enferma, puede provocar a su vez otras dolencias más graves. Y no es tan difícil que esto suceda porque, al comer, no solo entran en ella los alimentos sino también bacterias que los acompañan. En consecuencia, es básica una buena higiene bucal en general y el cuidado de las encías en particular.

Esas bacterias citadas, junto a la saliva y los restos alimenticios, forman la placa. Y, si esta no se elimina bien, acaba generando el temido sarro, que se acumula en la base de los dientes y muelas. Esta sustancia provoca, para empezar, caries pero no es esta la peor de sus consecuencias.

También produce irritación en las encías que puede desembocar en una gingivitis y, de no tratarse esta, en una enfermedad periodontal (o periodontitis) más grave que llegue a afectar incluso al hueso maxilar debilitándolo. A su vez, ello puede provocar la pérdida de los dientes. No obstante, la gingivitis puede tener, además de la mala higiene bucal, otras causas como diabetes, infecciones sistémicas, utilización de medicamentos como la fenitoína o el bismuto o una mala alineación dental.

enfermedad en las encías

Síntomas de la gingivitis

Afortunadamente, la gingivitis tiene unos síntomas bastante evidentes. En primer lugar, como infección que es, produce inflamación de las encías, que, así mismo, se ven rojas o con aspecto brillante. A veces, llegan incluso a sangrar. Igualmente, están muy sensibles al tacto aunque no suelen doler y, finalmente, a veces se aprecian úlceras en la boca.

En caso de que tengamos alguno de esos síntomas, lo mejor es acudir al periodoncista para que este determine tanto la gravedad de la gingivitis como el tratamiento a seguir. En los casos más sencillos, puede bastar con una limpieza dental seguida de una correcta higiene con algún tipo de sustancia antibacteriana. Pero, en casos más complejos, quizá tengas que tomar medicamentos. Normalmente, con ello y una buena prevención, bastará para que la gingivitis no se repita. Quien mejor puede determinarlo es el experto en periodoncia.

Lo que nunca debes hacer es abandonar la infección de las encías pensando que se puede curar sola porque, de seguir avanzando, podría desembocar en lo que los expertos denominan “gingivitis ulcerosa necrosante aguda”, un padecimiento muy serio que también recibe el nombre de “boca de trinchera”, por haber sido frecuente en los soldados de la Primera Guerra Mundial. En este caso, sí que podrías perder todos tus dientes e incluso sufrir otras enfermedades relacionadas con las bacterias y virus que se han asentado en tu boca. En definitiva, ante cualquiera de los síntomas expuestos, lo mejor es acudir a consulta para que evalúemos el problema.