Hongos en la boca: Síntomas y tratamientos para la candidiasis oral

hongos en la boca

La candidiasis oral, conocida coloquialmente como hongos en la boca, es una infección causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans. Este microorganismo, que en condiciones normales se encuentra en pequeñas cantidades en la cavidad oral, puede convertirse en un problema de salud cuando encuentra las condiciones adecuadas para proliferar sin control. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente común en bebés, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Este artículo explora en profundidad las causas, los síntomas, los tratamientos y las medidas preventivas para esta afección.

¿Qué provoca los hongos en la boca?

La candidiasis oral ocurre cuando el equilibrio de microorganismos en la boca se ve alterado, permitiendo que el Candida albicans crezca sin restricciones. Esto puede suceder por diversas razones. El uso prolongado de antibióticos, por ejemplo, puede destruir las bacterias beneficiosas que normalmente mantienen al hongo bajo control. También se ha observado que personas con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo, debido a los altos niveles de azúcar en la saliva, que sirven de alimento para el Candida. Además, los sistemas inmunitarios debilitados, ya sea por enfermedades como el VIH o por tratamientos como la quimioterapia, son un factor determinante. Otros factores incluyen el uso de prótesis dentales mal ajustadas, la sequedad bucal y los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo.

Los síntomas más comunes de la candidiasis oral

candidiasis oral

El signo más característico de los hongos en la boca es la aparición de lesiones blanquecinas en la lengua, las encías, el interior de las mejillas o incluso en el paladar. Estas lesiones pueden tener una textura cremosa y suelen desprenderse al frotarlas, dejando una superficie enrojecida y, a veces, sangrante. Además de las lesiones visibles, los afectados suelen experimentar molestias al tragar, sensación de ardor en la boca y, en casos más severos, pérdida del gusto. En lactantes, es común que la infección pase desapercibida hasta que causa irritabilidad o dificultad para alimentarse.

Cómo se diagnostican los hongos en la boca

El diagnóstico de la candidiasis oral es relativamente sencillo y suele hacerse mediante una exploración clínica. Un profesional de la salud puede identificar las lesiones características simplemente observando la cavidad bucal. En algunos casos, especialmente si la infección es recurrente o grave, se pueden tomar muestras de las lesiones para analizarlas en el laboratorio. Si se sospecha que la infección se ha extendido más allá de la boca, el médico podría recomendar pruebas adicionales, como una endoscopia para examinar el esófago o análisis de sangre.

Tratamientos efectivos para los hongos en la boca

El tratamiento de la candidiasis oral se centra en eliminar la infección y abordar las causas subyacentes para prevenir recurrencias. Los medicamentos antimicóticos son el pilar del tratamiento y están disponibles en diversas formas, como enjuagues bucales, pastillas o cápsulas. Entre los fármacos más utilizados se encuentran la nistatina y el fluconazol. Además del tratamiento farmacológico, es fundamental mejorar la higiene bucal. Cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar hilo dental y limpiar las prótesis dentales a diario son medidas que pueden acelerar la recuperación. En algunos casos, también se recomienda ajustar la dieta para reducir el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, que pueden favorecer el crecimiento del hongo.

Prevención: Cómo evitar los hongos en la boca

persona realizando diagnóstico de hongos en la boca

La prevención de la candidiasis oral comienza con una buena higiene bucal. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta fluorada y utilizar un colutorio recomendado por el dentista puede marcar la diferencia. Si utilizas prótesis dentales, es crucial limpiarlas a fondo cada noche y asegurarte de que están bien ajustadas. Para las personas que toman antibióticos, es aconsejable complementar el tratamiento con probióticos para restaurar el equilibrio de la microbiota bucal. En el caso de los pacientes con enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios debilitados, las revisiones regulares con el dentista son esenciales para detectar cualquier problema en sus etapas iniciales.

Complicaciones que pueden surgir

Aunque en la mayoría de los casos los hongos en la boca no representan un problema grave, ignorar los síntomas o no tratar la infección a tiempo puede tener consecuencias importantes. En individuos con sistemas inmunitarios comprometidos, el hongo puede diseminarse al esófago o incluso a otras partes del cuerpo, causando una condición conocida como candidiasis invasiva. Este tipo de infección es más difícil de tratar y puede poner en riesgo la vida del paciente. Además, las molestias asociadas a la candidiasis oral pueden afectar la calidad de vida, especialmente en quienes dependen de prótesis dentales o padecen enfermedades crónicas.

Conclusión: La importancia de actuar a tiempo

La candidiasis oral, aunque común, no debe tomarse a la ligera. Reconocer los síntomas y buscar tratamiento adecuado es muy importante para evitar complicaciones. Con el avance de la medicina y los tratamientos antimicóticos, la mayoría de los casos pueden resolverse rápidamente, siempre que se sigan las recomendaciones del profesional de la salud. Mantener una higiene bucal rigurosa y adoptar medidas preventivas no solo ayuda a prevenir esta afección, sino que también contribuye a una mejor salud general. Si sospechas que puedes estar padeciendo hongos en la boca, no dudes en acudir a tu clínica dental de confianza.

Abrir chat
Hola 👋
Elige la clínica con la que deseas contactar