¿Has tenido alguna vez mal aliento? Esta circunstancia puede tener muchas causas y podría ser el signo de un problema de salud subyacente. Algunas personas llegan a normalizar esta situación pensando que es un problema banal, pero, en algunas ocasiones, puede haber una enfermedad detrás. Por ello, en este post hablaremos de las causas y los tratamientos.
Índice del post
Toggle¿Qué es la halitosis exactamente?
La halitosis es el término técnico referido al mal olor del aliento. Normalmente, esta condición permanece durante un tiempo prolongado de días, semanas o meses y puede ser un signo de padecer alguna alteración más grave. Este mal aliento crónico debe ser diferenciado del aliento matutino o del olor fuerte que persiste unas horas tras comer alimentos como el ajo o el atún.
¿Cuáles son sus causas principales?
Por un lado, existen causas benignas como ingerir determinados alimentos con olores fuertes o tomar café que pueden provocar mal aliento y que desaparecen a las horas. Por otro lado, hay causas nocivas como fumar o beber alcohol en exceso. También hay enfermedades o malos hábitos que pueden ser tratados y que causan halitosis durante periodos prolongados como:
- Enfermedades periodontales. Las enfermedades de las encías pueden provocar esta situación. Si se acumula sarro y placa debido a una mala higiene bucal, pueden acumularse millones de bacterias debido a que el sarro puede irritar las encías, provocar hinchazón y formar sacos bacterianos entre los dientes y las encías. Todo esto puede, a su vez, causar un mal olor en la boca. En muchas ocasiones, debes considerar que estas enfermedades son silentes y que apenas dan síntomas (solo la halitosis).
- Alteración de los senos nasales y el tracto respiratorio. Puedes padecer esta condición si tienes una infección en estas partes del organismo. Por ejemplo, si tienes una bronquitis, una rinitis o una sinusitis, es probable que la acumulación de microorganismos pueda provocar estos malos olores.
- Otras alteraciones médicas subyacentes. Existen enfermedades que pueden manifestarse por el curioso olor que emite la cavidad bucal. Así, la diabetes mellitus puede llegar a emitir un olor a “manzana podrida”. Otras enfermedades como las renales o el reflujo gastroesofágico pueden dar mal olor de aliento.
- Otras causas. Tomar determinados medicamentos o producir poca saliva pueden influir en el aliento.
Tratamiento
El tratamiento variará según la causa establecida. Por ejemplo, si tu halitosis está causada por una acumulación de placa, el dentista propondrá tratamientos basados en una limpieza exhaustiva. Tu dentista también puede aconsejarte seguir determinados hábitos de cuidado dental en casa.
También es clave llevar a cabo una buena higiene bucal, porque ¿sabías que muchos casos de halitosis se deben a una mala rutina de cepillado de dientes? Recuerda también debes utilizar periódicamente un colutorio e hilo dental para eliminar a las bacterias dañinas y a los restos de comida que pueden producir mal olor.
En todo caso, un profesional puede ayudarte a dar con la causa exacta y con el tratamiento. Acude a nuestra clínica dental en Castro Urdiales para preguntar todas tus dudas y asesorarte sobre la halitosis. Eso sí, recuerda siempre llevar a cabo los buenos hábitos de higiene dental para evitar la proliferación de microorganismos.