Si observas que tus encías están blancas, pues algo no anda bien. En este sentido, el color de estas debe ser rosado pálido, entonces así podemos decir que las mismas están sanas. Por este motivo, nos preguntamos ¿Qué debo hacer? La respuesta a esta pregunta es primero saber ¿Por qué tengo las encías blancas?
Ahora bien, las encías aparte de presentar su color rosado natural, deben estar pegadas al diente. Por el contrario, si presentan sangrado, están hinchadas o su color es blanco u oscuro, entonces es probable que alguna bacteria o enfermedad te esté afectando y debes atacar este problema de vuelta a la brevedad posible.
Índice del post
Toggle¿Por qué se ponen las encías blancas?
Como es sabido, en la boca, habitan una gran cantidad de bacterias y microrganismos, que, si no se cumple con la higiene adecuada, pueden provocar infecciones y enfermedades bucales. Como consecuencia, las encías cambian de color, y se presentan patologías serias como las gingivitis, placa dental, etc.
En este sentido, el cepillado de dientes de forma adecuada, utilizando un cepillo, que pueda llegar hasta zonas donde los dientes acumulen mayor placa. Además, debes usar el hilo dental y es que estas son dos herramientas claves para eliminar este tipo de patología.
De este modo, nos aseguramos y prevenimos cualquier contratiempo en las encías. Asimismo, otra opción para reforzar la higiene en nuestra boca, son los enjuagues bucales. Así pues, estos no solo dejan una sensación de frescura, también realizan una limpieza exhaustiva eliminando el sarro de los dientes y bacterias interdentales, que se puedan originar.
Puede decirse que, los orígenes de estas patologías pueden ser muy variados. Por ello, desde Clínica Dental Bayo Martín te daremos las causas más comunes para que de este modo tengas un panorama claro, y sepas que hacer en caso de presentar este problema.
Patologías periodontales
Debemos destacar que, son diversas enfermedades que se originan por el deterioro de la estructura dental, provocando diversas infecciones en la boca entre las que se destacan la gingivitis en su fase inicial, piorrea, mal aliento, sensibilidad, abscesos dentales, retracción gingival, movilidad dental, entre otras.
Candidiasis oral
Es la presencia de hongos en la boca de forma abundante o moderada, estas placas originan que nuestras encías cambien a color blanco. También, se manifiestan con manchas blancas en la lengua (que son muy difíciles de eliminar).
Llagas en la boca
Mejor conocidas como aftas bucales, son pequeñas ampollas de color claro que pueden aparecer en cualquier parte de la boca, causando muchas molestias al hablar. Asi pues, su origen puede ser muy variado, desde el roce con aparatos de ortodoncia, hasta estrés, o déficit de alguna vitamina en la persona que las sufra.

Liquen plano oral
Se trata de una inflamación en la mucosa bucodental, se presentan como manchas de pequeño tamaño con un color rojo o blanco (aparecen en forma de brote en las mejillas o en la lengua).
Cáncer oral
Ante la sospecha de este, se recomienda asistir a un especialista para descartar esta patología, sus principales síntomas son: dolor, sensación de hinchazón en la boca y encías, llagas, manchas en distintos lugares y molestia general.
Conclusiones
Finalmente, ahora que ya hemos dado respuesta a “¿Por qué tengo las encías amplias?” debemos decir que el arma principal para combatir las encías blancas es la higiene y la prevención, dado su origen, estas bacterias pueden actuar si no se toman todas las previsiones que esto implica.
Es por ello que, el cepillado de dientes, la limpieza dental, y la visita a nuestra clínica dental en Castro Urdiales de forma periódica son las principales herramientas para tener unas encías sanas y saludables.