La halitosis, que es como conocemos técnicamente el mal aliento, es una de las preocupaciones relacionadas con la salud bucal que afectan a un mayor número de personas.
Ten en cuenta que se trata de una sensación muy molesta. Por una parte, para el interlocutor de quien desprende el mal aliento, dado que tiene que soportar un olor desagradable que incluso le retrae a la hora de acercarse a este último.
Por otro lado, para quien tiene halitosis, pues, sabedor de la molestia que causa en sus interlocutores, acaba por tomar distancia física de ellos al hablar. Una distancia física que acaba convirtiéndose, en cierto modo, en un distanciamiento general.
Y es que la halitosis puede acabar generando inconvenientes en las relaciones sociales, puesto que produce un creciente sentimiento de inseguridad. Por eso, vale la pena que apuntes los siguientes consejos para combatir el mal aliento.

8 recomendaciones para evitar la halitosis
Toma nota de estas indicaciones y, sobre todo, ponlas en práctica. De este modo, la halitosis no será un lastre en tu vida social.
1. Cepíllate los dientes en condiciones
Hazlo al menos dos veces al día y reserva un par de minutos o tres para que el cepillado sea efectivo. El más relevante de ellos es el que realizas antes de irte a dormir. Resulta muy efectivo para combatir las bacterias operativas durante la noche.
2. Recurre a la seda dental
La cinta dental te va a venir especialmente bien para sacar de entre los dientes y las encías los trozos de comida de más difícil acceso y que suelen estar detrás de numerosas halitosis.
3. No olvides limpiar la lengua
Mucha gente no lo sabe, pero limpiar la lengua es fundamental para la salud bucodental y luchar contra el mal aliento. Y es que en sus papilas gustativas y pliegues se amontonan restos orgánicos que se revelarán como focos para las bacterias. Pasa sobre la lengua el cepillo de dientes o el raspador que puedes comprar en las farmacias.
4. El complemento del enjuague bucal
La aplicación de un enjuague bucal te permite llegar a cualquier zona de la boca. Además, acuérdate de que algunos llevan componentes que garantizan unos efectos antibacterianos potentes.
5. Bebe agua más que suficiente
Hidratarse es básico para tu salud general. Por eso te recomendamos que tomes entre litro y medio y dos del líquido elemento a lo largo del día. Incluso cuando no tengas sensación de sed. Evitarás la sequedad y arrastrarás la comida donde anidarán las bacterias.
6. No fumes
La sequedad bucal hace perder calidad a la saliva, lo que afecta a la salud bucodental.
7. Toma fruta fresca
Por ejemplo, manzanas. Además de que incrementarás la fluidez de tu saliva, lograrás retirar algunos trozos de comida acumulados. Los caramelos y chicles sin azúcar también contribuyen a estos beneficios.
8. Consulta a nuestro dentista de confianza
Él revisará tu boca y te dará instrucciones precisas para no sufrir halitosis.
En definitiva, cuida de la salud de tu boca y conseguirás evitar el mal aliento.