¿Conoces cuáles son las enfermedades de la lengua?

Las enfermedades de la lengua suelen ser desconocidas para el gran público. Pese a esta circunstancia, algunas de ellas resultan más comunes de lo que el personal imagina. Sobre todo, las que tienen que ver con infecciones. Menos habituales, aunque bastante molestas también, son las asociadas a formaciones anormales de este órgano.

El cuidado de la lengua es clave para tu salud bucodental

Ya sabes, por otro lado, que la lengua es uno de nuestros órganos más relevantes. Sirve para acciones fundamentales del día a día, tales como hablar o comer, por lo que prevenir sus enfermedades o combatirlas va a resultar oportuno a la hora de disfrutar de una vida saludable.

Pero, para mantener en condiciones óptimas la lengua y que esta te proporcione calidad de vida, nos interesa que conozcas sus principales enfermedades.

Te presentamos los diferentes problemas de salud bucodental que pueden incidir en tu lengua

En las siguientes líneas vas a descubrir cuáles son las principales afecciones que pueden causar inconvenientes en tu lengua.

1. Macroglosia

Se trata de la enfermedad asociada a la existencia de una lengua demasiado grande. Este tamaño anormal empieza a notarse desde pequeño y dará problemas tanto a la hora de comer como a la de hablar. Por consiguiente, no es extraño pensar en revertirlo mediante la cirugía. Este inconveniente tiene un origen genético y puede dificultar los tratamientos de ortodoncia de un paciente.

2. Leucoplasia

Sus manchas blancas aparecen tanto en las caras internas de las mejillas como en la lengua y has de ir con cuidado con ellas, pues puede ser una señal de cáncer oral. Por lo tanto, conviene que consultes este problema con nuestro dentista de confianza. Surge en adultos y estas irritaciones pueden deberse al consumo de alcohol o tabaco o efecto de prótesis de dentales. Si desaparece la fuente de la irritación, desaparece la leucoplasia.

3. Candidiasis oral

Consiste en la aparición de manchas blancas por la infección de un hongo. En su peor estado, se enrojecen y provocan sangrado. Suele suceder en bebés y personas con las defensas bajas y se puede contagiar. Se elimina mediante el empleo de antifúngicos y enjuagues.

4. Liquen plano oral

Esta enfermedad infecciosa no se contagia, pero el surgimiento de sus manchas blancas o rojos es uno de los más comunes y puede convertirse en crónico y reaparecer. Suele deberse a padecer la hepatitis C o al mal estado del sistema inmunitario.

5. Lengua geográfica

Implica la aparición de grietas y manchas blancas o rojas, por diversas causas (genéticas, hormonales, vitamínicas…). Conviene prevenirla mediante una buena higiene bucal.

6. Anquiloglosia

El nacimiento, por razones hereditarias, con el frenillo corto, puede complicar la realización de acciones claves, por lo que se puede recurrir a la cirugía.

7. Lengua fisurada

Conlleva grietas en la zona superior de la lengua. Sus mayores inconvenientes son la estética, algo de dolor y el mal aliento.

8. Lengua vellosa

La acumulación de células muertas proporciona un aspecto oscuro y con pelos. Se soluciona cuidando la higiene bucodental.

En definitiva, ya conoces las claves de las enfermedades de la lengua. Ahora debes poner medios contra ellas.

Soraya Bayo Martín
Directora y odontóloga

Directora de la clínica dental Bayo Martín, especializada en cirugía, implantología, rehabilitaciones protésicas y estética dental y peribucal.
Licenciada por la UPV/EHU en 2002, colegiada nº. 48001043